13 junio-13 julio & 25-29 julio 2022 E-learning y Visita de Campo | 12ª Edición
Construyendo estrategias de cambio para el territorio en los tiempos del COVID-19
Las instituciones que promueven, desde hace una década, la Summer School, han decidido mantener su compromiso para el año 2022 y regresar a la forma híbrida (on-line + visita de campo), convencidos de que es desde el desarrollo de las comunidades locales que empezará la reconstrucción y el relanzamiento para continuar la recuperación de esta gran crisis, contando con las mejores capacidades listas para ello.
La décima segunda edición 2022 se organizó en dos momentos formativos:
- La E. Summer, a través de una plataforma de aprendizaje e intercambio en-línea desde el 13 de junio al 13 de julio de 2022 (4 módulos, uno semanal con material de apoyo en la plataforma y diálogo con expertos latinoamericanos)
- Visita de Campo a Trento (IT) del 25 al 29 de julio de 2022
Antecedentes y conceptos
Tema central de la Summer School es la promoción del “desarrollo local”, entendido como la intervención por parte de actores públicos y privados sobre los activos presentes en un determinado territorio (Capital Territorial) que, fundamentando procesos de cambio y de transformación que incorporen los principios de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas, permitan mejorar el bienestar de las comunidades que lo habitan.
El protagonismo y la capacidad estratégica de los actores locales, así como el compromiso en colaborar y coordinar acciones hacia un “diseño compartido de futuro”, representan elementos clave para generar procesos de desarrollo arraigados en contextos territoriales específicos, en los cuales las diferencias, más que como barreras, deben ser entendidas como oportunidades. La fuerte relación entre territorios y comunidades hace necesario pensar estrategias de desarrollo que tengan carácter multidimensional y sean capaces de captar las distintas dimensiones – cognitivas, sociales, de gobernanza, infraestructurales y ecosistémicas – que caracterizan cada contexto. Solo incrementando su capacidad de adaptación al cambio económico, social y ambiental las comunidades locales podrán enfrentar de manera exitosa los enormes desafíos contemporáneos.
Otro elemento fundamental de la Summer School es la promoción de procesos solidarios a nivel internacional que permitan desarrollar redes de actores, integrar enfoques y compartir buenas prácticas. El encuentro entre experiencias innovadoras de desarrollo local maduradas tanto en el contexto del Trentino como en el de las distintas realidades de América Latina, abre el campo para la comparación y el intercambio entre visiones y aproximaciones diferentes, permitiendo destacar los elementos positivos de cada una de ellas. Se anhela, en otros términos, propiciar un diálogo entre los actores de los distintos países de América Latina, así como entre europeos y latinoamericanos que pueda fundamentar un proceso de continua redefinición y adaptación de las estrategias de desarrollo local en relación con los complejos cambios que, en la coyuntura actual, afectan al mundo en su conjunto.
Objetivos
- Compartir conceptos y lenguajes sobre el desarrollo local sostenible a partir de la comparación entre las experiencias locales de América Latina y de Italia.
- Desarrollar instrumentos de lectura e interpretación de las experiencias seleccionadas que permitan identificar y analizar buenas prácticas con respecto a la inducción de dinámicas de desarrollo local con base en el capital territorial existente.
- Favorecer el intercambio de experiencias y aproximaciones entre los participantes para sentar las bases de un dialogo permanente sobre temas destacados para el desarrollo local como las distintas dimensiones del capital territorial y los objetivos de desarrollo sostenible
Metodología
- Preparación: actividades previas de los participantes seleccionados en las semanas anteriores el inicio de la Summer School con el fin de preparar el caso de estudio que cada uno llevará a la Summer School.
- Estructura modular: un tema cada día tanto en el momento formativo on-line como en la visita de campo.
- Análisis de tres objetos de estudio fundamentales: 1. Casos de estudio latinoamericanos aportados por cada participante; 2. Experiencias del Trentino y de otros territorios; 3. Aportes de especialistas.
- Profundización de elementos teóricos y metodológicos esenciales.
- Visitas de campo a experiencias concretas de la realidad italiana.
- Enfoque participativo y de intercambio con estímulo a la interacción entre los participantes con una orientación clara a la práctica.
La Summer School se basa en el intercambio activo de experiencias entre integrantes (multi-stakeholder dialogue). En este sentido, el caso de estudio compilado on-line por cada participante debe ser considerado como condición imprescindible para la inscripción, así como base, en caso de ser seleccionado, para el trabajo de los talleres en la Summer School. El caso de estudio presentado inicialmente, con el que se supere el proceso de selección, no podrá cambiarse sucesivamente.
Participantes
Deben provenir de, o contar con, experiencia de trabajo en instituciones públicas (gobiernos locales, provinciales o regionales, nacionales, agencias de desarrollo, centros de investigación sectoriales, organizaciones internacionales) o privadas (fundaciones, cooperativas, ONGs, organizaciones de base social comunitaria, entidades sin ánimo de lucro) que operan en el ámbito del desarrollo local económico, social y/o comunitario.
Deben tener la nacionalidad y la residencia en uno de los países de América Latina a la fecha de postulación y no haber participado en una de las ediciones anteriores de la Summer School.
La Summer School tiene un cupo máximo de 35 participantes, dependiendo del resultado del proceso de selección de las postulaciones, provenientes de los distintos países de América Latina y del Caribe. Ese proceso estará dirigido a asegurar una composición de aula variada y equilibrada.
|
|
 |